martes, 11 de septiembre de 2012

QUIENES SOMOS



Una organización en la ciudad de Santiago de Cali - Colombia que enfoca sus actividades  en proporcionar servicios  orientados a las familias a asumir un cambio en su vida nutricional mejorando la calidad de vida de las personas acompañado de un propósito educativo en estas.

 El reto consiste en abandonar la política de extensión territorial de las ciudades para orientarla hacia ciudades que integren opciones de horticultura urbana y periurbana.


MISIÓN 



Nos dedicamos a fomentar la creación de huertas caseras formando una comunidad saludable, con excelentes hábitos alimentarios, preservando la calidad  y variedad de alimentos ofrecidos, transformando sus necesidades y dando el mejor servicio, nutrición, seguridad y confianza en una alimentación innovadora.

VISIÓN


Ser una organización que para el 2017, sea reconocida a nivel nacional, que no solo siembre y coseche, sino que eduque a la comunidad al cambio de sus malos hábitos alimenticios y concientizandola de los beneficios que se obtienen alimentándose sanamente; siendo así, eficiente y eficaz en el manejo de los recursos alimentarios.

VALORES DE LA ORGANIZACIÓN



RESPETO: Tratamos de ponernos en el lugar del otro, para comprenderlo desde adentro y adoptar esa nueva perspectiva.

RESPONSABILIDAD: Tomamos decisiones conscientemente y aceptamos las consecuencias de nuestros actos dispuestos a rendir cuenta a ellos.

CONVIVENCIA: Mantenemos la disposición al dialogo en la interacción cotidiana como punto de partida de la solución de conflictos.

SOLIDARIDAD: Actuamos siempre con la disposición a ayudar a la comunidad cuando necesiten de apoyo, regidos por la cooperación para lograr los objetivos propuestos por la empresa.

TOLERANCIA: Valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros; respetando sus ideas y apoyando en el nuevo proceso.

BENEFICIOS DE LAS HUERTAS CASERAS


Tener una huerta propia es una alternativa que permite ahorrar y comer alimentos frescos y sin agro-tóxicos. En ocasiones se puede convertir en un emprendimiento familiar. Un estilo de vida al que ya se aferraron varias familias de nuestra región,  incluso dentro del casco urbano. La huerta es una alternativa para quienes quieren darse la satisfacción de consumir algo producido en casa.

La inversión inicial para montarla es mínima, solo requiere ganas de emprenderla y un pedazo de tierra que reciba sol, una buena aireación y que este ubicada en una buena fuente de agua; también es necesario conseguir herramientas necesarias para la realización exitosa de nuestra huerta.

CONTRIBUCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE



La huerta casera orgánica no solo ayuda con la sostenibilidad urbana sino que genera una ciudad sostenible reutilizando los desechos orgánicos (estericol, compos, lombrinaza, etc) sustituyendo los fertilizantes químicos brindando alimentos de mayor calidad sin producir alimentos con residuos tóxicos  perjudiciales para la salud de quien los consume y para el medio ambiente.

CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA


1. DESAYUNA FUERTE; CENA LIGERO: Desayuna fruta, lácteos y tostadas o cereales, para asegurar un pleno rendimiento físico e intelectual. En las horas de la noche, escoge alimentos ligeros de digerir: verduras, sopas, pescados o lácteos.

2. COME DESPACIO: las prisas son las malas consejeras y no te ayudaran a conseguir tu objetivo. Si comes te saciaras antes y comerás menos.

3. PLANIFICA UN MENU SEMANAL EQUILIBRADO Y VARIADO: Te ayudara a distribuir los diferentes grupos de alimentos a lo largo de la semana y facilitar la compra.

4. DEJAR LA SAL EN EL SALERO: Si comes si sal protegerás tu corazón. Puedes sustituirla por apio, vinagre o especias, y así añadirás mas sabor a tus comidas.

5. BEBER ENTRE UNO Y DOS LITROS DE AGUA AL DIA: Es importante mantener una correcta hidratación. El agua favorece la digestión de los alimentos, y ayuda a normalizar el tránsito intestinal.

6. ESTABLECE UNOS HORARIOS DE COMIDA REGULARES: Unos horarios ordenados permiten comer con tranquilidad  y en un entorno adecuado.

7. EVITA LAS GRASAS SATURADAS, LAS HARINAS REFINADAS Y LOS AZUCARES: Sustituye las grasas animales por aceite de oliva virgen, con propiedades Cardiosaludables. Escoge alimentos integrales, más ricos en fibra, vitaminas y minerales.

8. COCINA SANO: Cuece y cocina al vapor, al horno o a la plancha y evita en lo posible las frituras y las salsas, no abusar de los alimentos precocinados.